Turismo


GUÍA TURISTICA:
Playa Guanaqueros y región de Coquimbo

Para amantes de la naturaleza, Valle del Elqui es la visita ideal. Con sus cielos despejados y excelente clima. Destacan en este valle las plantas elaboradoras de pisco.

La superficie que ocupa la reserva se basa en tres islas. Con 59 especies de plantas casculares, y 68 especies de vertebrados terrestres.

En la provincia de Limarí, se encuentra el Parque Nacional de conservación, el Bosque Fray Jorge. Donde podrás visitar el Sendero del bosque hidrófilo, y la Zona de merienda.

Para amantes de la cultura y el patrimonio, turistear en la región de Coquimbo es el panorama ideal. Desde el astroturismo, y las playas costeras, hasta la amplia vida nocturna del sector.

Fauna de Guanaqueros



Chungungo

LA NUTRIA DEL PACIFICO

La Lontra felina conocida como nutria de mar o chungungo, también conocido como chinchimén. Es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia mustelidae y que vive exclusivamente en hábitat marinos, siendo la nutria más pequeña del mundo. 

Esta especie forma parte de nuestro patrimonio natural y en la actualidad, debido a su dispersión natural en todo el litoral, el año 1976 fue clasificada como especie en vulnerabilidad por el Libro Rojo de IUCN, y luego como especie en Peligro en todo su rango de distribución.



MARSOPA Espinosa

La Marsopa Espinosa es un cetáceo pequeño y robusto, que frecuenta la zona. A diferencia del característico pico de los delfines, estas poseen una cabeza redondeada. Esta especie de cetáceos habitan generalmente en aguas costeras, registrándose en Chile desde Arica hasta Cabo de Hornos.

Desde diciembre del año 2020 se reconoció en peligro de extinción a la marsopa espinosa. Entre sus amenazas se presentan las interacciones pesqueras (riesgo de estancarse en redes de pesca), ataques de orcas y la posibilidad de ser cazada y utilizadas como cebo para cangrejos y consumo humano.

MARSOPA


Pato Liles

PATO LILES

El Pato Liles, también llamado cormorán de patas coloradas, es una especie que habita generalmente en las costas de Perú y Chile. Es fácil de distinguir entre otras especies por su color pecho y abdomen gris, patas rojas y manchas blancas en el cuello.

Esta especie se encuentra en Categoría de Conservación en Chile, siendo sus mayores amenazas se encuentran las interacciones con pesquerías (capturas en redes), a su vez siendo afectada por eventos naturales como el fenómeno de El Niño, con disminución de población por alzas de temperaturas.


TORTUGA LAUD

Reconocida por ser la especie de tortuga mas grande existente. La Tortuga Laud es caracterizada por poseer un caparazón ligeramente mas flexible, y piel gruesa. A su vez, dicha especie es reconocida por adaptarse a bajas temperaturas mejor que otras especies. En la actualidad la población de la Tortuga Laúd ha disminuido seriamente en las playas del pacifico donde suelen desovar.

La tortuga laúd ha sido listada en Peligro en todo su rango de extensión, clasificada como En Peligro Crítico en la Lista Roja 2002 de la IUCN, y protegida por Anexo 5 de Wildlife and Countryside y Conservation.

Tortuga laud



Pingüino
Humboldt

Pingüino de Humboldt

Especie de ave no voladora esfenisciforme de la familia Spheniscidae, que habita a lo largo del Océano Pacífico. Esta especie se alimenta principalmente de peces, siendo los cefalópodos y crustáceos alimentos secundarios.

En los últimos años la poblaciones de Pingüinos de Humboldt se han reducido a consecuencia de la escasez de lugares de nidificación, reducción de alimentos, depredación por parte del hombre y, sobre todo, el impacto de fenómenos climáticos severos, como El Niño, y La Niña.

.



Tonina Negra o delfín Chileno

Mamífero marino, y especie endémica de Chile, que habita en aguas frías, someras y cercanas a la costa de la zona centro, sur y austral del país.

En 2008 fue incluido en la Lista Roja de la UICN, como especie Casi amenazada , debido a que se indica que el total de la población ronda en los pocos miles de individuos. Esto significa que el número de individuos maduros es menor a 10.000. Por esta causa, se busca incitar la conservación y cuidado de la Tonina Negra.

Tonina
Negra


ballena azul

ballena azul

La familia Balaenopteridae -o rorcuales–, presentes en todos los océanos del mundo, es la más diversa entre las ballenas, pues incluye seis especies de distintos tamaños, siendo la ballena azul, una de las mas grandes, llegando a medir alrededor de 30 m.

Esta especie ha sido victima de la comercialización de su carne y aceite, siendo cazada usualmente en zonas australes. El año 1966 fue considerada para protección mundial por la Comisión Ballenera Internacional. En la actualidad este cetáceo es amenazado por cambios climáticos, contaminación acústica y química, y colisión con embarcaciones.


Albatros errante

El albatros errante es el miembro más grande del género (Diomedea) y es una de las aves más grandes del mundo, además, son una de las especies de aves más conocidas y estudiadas del mundo. Debido a su gran tamaño y estar constantemente volando, casi no tienen predadores naturales.

La Convención para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) adoptó medidas para la conservación de la especie. Entre los riesgos que atraviesan, es ser arrastrados con facilidad por los espineles de los bacaladeros al ser lanzadas. A su vez, su reproducción no es muy frecuente, por lo que su muerte pone en peligro la conservación de la especie.

Albatros errante


Mar y Cielo Guanaqueros

«Una gran familia conviviendo en armonía con el entorno»

Facebook / Instagram / Whatsapp

UBICACIÓN

Av. Guanaqueros #2120, Guanaqueros, Chile

RESERVA

+56981919340
Marycieloguanaqueros@gmail.com